La alimentación en un atleta, tiene que estar acompañada de una nutrición adecuada y equilibrada. Una dieta para deportistas apropiada influye en el rendimiento físico e incluso puede mejorarlo, logrando ser más eficaz en los entrenamientos y competencias.
Puede que muchas veces te pregunten ¿cuál es la dieta para un deportista? ¿Cómo debe ser la dieta para ser un buen competidor? En realidad, existen distintos tipos de atletas, con necesidades nutricionales especiales. Aquellos que se dedican de manera profesional, acuden a expertos del área con el objetivo de que los aconsejen en su alimentación. Sin embargo, tú que estás buscando la ayuda de cómo hacerlo, al ser un individuo que practicas deporte de forma regular, necesitas conocer todo sobre la nutrición en el deporte.
En Ofertas Deportivas te ofrecemos la mejor información sobre la dieta para deportistas, ayudándote a responder ciertos interrogantes como: ¿Qué alimentos no pueden faltar en la dieta del atleta? ¿Qué Nutrientes necesitas? Es decir, detallaremos los aspectos más significativos en la alimentación del deportista.
Contenido del artículo
Importancia de la dieta para deportistas
Los deportistas generalmente son mucho más conscientes de la importancia de la preparación física, para obtener un mejor rendimiento deportivo, olvidándose de lo importante que es la nutrición para mejorar la eficacia deportiva.
Combinar el deporte, realizar ejercicio físico y una alimentación sana, ayudan a tener una vida saludable.
La dieta es el factor más importante para conseguir un excelente rendimiento deportivo, entrenando bien. Te ayuda a evitar lesiones, problemas digestivos y a mejorar tu composición física.
La alimentación equilibrada y adaptada al gasto energético, ayuda a mejorar la condición competitiva del deportista.
Claves para una correcta nutrición:
- Dieta saludable
- Alto valor energético
- Baja carga de toxicidad
- Dieta según el deporte y el momento concreto.
Beneficios en la dieta de un deportista
Seguramente te preguntaras ¿Cuál es la diferencia que existe entre la dieta en un deportista y uno que no lo es?
- El individuo que realiza deporte tendrá un gasto energético mayor por la actividad física que ejecuta, por lo tanto, la cantidad de alimentos que le brindan energía, son aquellos que deben aumentar, por lo cual recomendamos sobre todo carbohidratos.
- Un mayor desgaste muscular, debiendo consumir el nutriente que repare ese tejido, la proteína
Una dieta óptima y adecuada le aporta lo siguiente a un deportista:
- La suficiente energía para rendir al máximo en el entrenamiento
- Máxima recuperación entre cada entrenamiento
- Prevenir lesiones
- Conservar un peso perfecto en cada deportista, nivelando así las condiciones físicas idóneas
- Gran rendimiento en las competencias, manteniendo la regularidad en lo competitivo
- Óptimos resultados
La dieta para un deportista debe considerar los siguientes aspectos:
- Deporte que practica
- Necesidades específicas según el tipo de atleta
Guía de normas y consejos en una buena dieta para deportistas
En Ofertas Deportivas hemos querido elaborar unas normas de nutrición deportiva para ti que eres un entusiasta del deporte, queriendo mantener un mejor rendimiento deportivo y equilibrarlo con una dieta sana. Nuestros consejos son:
- Mantenerte hidratado constantemente, si no lo haces puedes perder fuerza contráctil y rapidez
- Consumir hidratos de carbonos compuestos, necesario para lograr mantener la estabilidad del azúcar en la sangre y tener reservas de glucógeno
- Limitar las grasas. Existen alimentos ricos en grasas poli saturadas que puedes consumir
- Una buena ingestión de proteínas
- Mínimo cinco comidas diarias
- Tratar de mantener una dieta variada
- Suplementos, estos ayudan a la contribución de algunos complementos dietéticos necesarios según nuestra genética.
Además, para ayudar a controlar el peso olvídate de la comida”fast Food”
- Tomar fibra
Los beneficios de las proteínas, hidratos de carbono y grasas en la dieta del deportista
La importancia nutricional en el entrenamiento del deportista de estos componentes es vital, estando estrechamente relacionados con la actividad y física y su rendimiento deportivo.
Cuando estás realizando tus entrenamientos el organismo consume sustancialmente carbohidratos y grasas, siendo fundamental las proteínas para mantener la masa muscular
Las Proteínas son un excelente componente estructural para las células y los tejidos. El consumo de alimentos ricos en proteínas para un deportista es clave en el crecimiento de la masa muscular, así como en la reparación de tejidos corporales.
Aunque las grasas y los hidratos de carbono le proporcionan de combustible mayoritariamente al cuerpo, las proteínas pueden aportar energía al organismo.
Si disminuyes la ingesta de proteínas mientras practicas deporte, podría verse afectado tu capacidad de aguante corporal y mental, produciendo desgaste muscular
Los hidratos de carbono, representan la fuente de energía más importante para el organismo, su consumo en ingesta calórica debe ser entre un 50 a 60%
El consumo de carbohidratos aporta un rol primordial en el organismo para el deportista:
- Mantiene una reserva de energía en el cuerpo en forma de glucógeno
- Conserva la glucosa constante cuando practicas algún deporte
- Restablece el almacenamiento de glucógeno posteriormente al ejercicio.
Las grasas te ayudan a optimizar tu rendimiento deportivo ya que son la principal reserva de energía, ayudando a ahorrar el glucógeno muscular.
Igualmente, permite reducir esa sensación de fatiga y absorber adecuadamente los nutrientes liposolubles.
En la alimentación del deportista no se debe olvidar consumir grasa en su dieta, manteniendo las cantidades adecuadas en el índice nutricional
Recomendamos que al consumir hidratos de carbono, grasas y proteínas, calculando a partir de gramos según la masa corporal (g/kg de masa corporal/día).
Alimentos que deben estar presentes en la dieta de un deportista
La práctica de deporte a alta intensidad precisa de consumo energético, por lo que la alimentación del atleta deberá ser rica en ciertos alimentos, como hidratos de carbono de absorción compleja, arroz, pasta y legumbres y alimentos de absorción rápida como frutas y verduras.
Te mencionamos las pautas dietéticas que debes seguir al ser un deportista regular:
- Hidratación
La correcta toma de líquidos e sustancial, necesitandola para controlar la temperatura corporal y reponer las pérdidas por sudor durante del ejercicio.
- Cereales y derivados
Aportan hidratos de carbono de absorción lenta, proporcionando energía y fibra durante el ejercicio. También, ayudan a limpiar y desintoxicar el organismo.
Mientras mayor sea el entrenamiento, más consumo de este alimento y sus derivados, como el pan integral, arroz, pasta y tubérculos, como la patata y legumbres.
- Frutas y hortalizas
Poseen un alto contenido de vitaminas y minerales, fitonutrientes y agua, muchos de ellos con un gran poder antioxidante. Este tipo de alimentos hidratan y ayudan a recuperarse después del ejercicio. Considera que en tu dieta no debe faltar el plátano, el melón y el aguacate.
Se recomienda consumirlo unas dos o tres veces diarias
- Leche y derivados Lácteos
Aportan hidratos de carbono, proteínas completas y calcio, el mineral más deficitario entre los deportistas.
- Carnes
La carne blanca, como el pollo o el pavo, son las más recomendadas para consumir las proteínas necesarias, ayudando a recuperar la masa muscular.
- Pescados
Es una fuente ideal de proteínas, siendo de fácil digestión, ayudan a tu cuerpo a combatir la oxidación.
- Huevo
Gran fuente de proteínas, vitaminas y minerales, teniendo un elevado valor nutricional.
Alimentos prohibidos en cualquier dieta para deportistas
En la dieta de un deportista existen alimentos prohibidos, los cuales no deberías consumir,
por su poco contenido nutricional, así como por ser perjudiciales para tu organismo.
- Bebidas alcohólicas
La ingesta de alcohol no aporta nada de contenido nutricional al deportista, consumiendo las vitaminas y los minerales. Provoca deshidratación y aumenta la cantidad de radicales libres que perjudican a las células.
- Bollería industrial
Convierte a tu cuerpo una reserva de grasa, de ácidos grasos no recomendados.
- Golosinas
Aportan calorías vacías, generando tendencia a la adicción por el dulce.
- Salsas comerciales
Contienen un alto contenido calórico, presenta la adicción de azúcares, colorantes artificiales, aditivos y conservantes, nada recomendable para el organismo.
- Aperitivos salados
Alto contenido en sodio, no tiene vitaminas ni minerales, le añaden colorantes artificiales del sabor como el glutamato.
- Refrescos
Contienen azúcares, gas carbónico, fosfatos, cafeína y ácido fosfórico, produciendo descalcificación
Conclusión
Los deportistas necesitan una dieta óptima y especial para mejorar su rendimiento, conociendo cuáles son los alimentos que les ayudarán a cumplir con sus metas deportivas.
En Ofertas Deportivas consideramos que la dieta influye en el deportista, por eso hemos indicado los aspectos necesarios para una alimentación óptima.
Si sigues estos consejos e indicaciones, lograras mejorar tu entrenamiento deportivo ¡comienza desde ya una dieta sana y podrás ver los cambios en tu rendimiento como atleta!
Danos tu opinión de la dieta que sigues como deportista, según el deporte que practicas ¿qué dieta sigues? ¿Conoces las diferentes dietas para deportistas?